El síndrome del pinzamiento de hombro o síndrome de compresión ocurre cuando los tendones quedan atascados entre los huesos articulares del hombro.
Generalmente, se presenta un dolor agudo y puede ser provocado cuando el brazo se extiende por encima de la cabeza o, incluso, algunas veces, cuando el hombro queda bajo el cuerpo al dormir o se mueve el brazo de una lado a otro.

Las causas principales de este síndrome son por realizar actividades de uso repetitivo de esta articulación, como nadar, jugar tenis o algún otro deporte similar; también por algún traumatismo o caída de alto impacto, además, por debilidad en los músculos del omóplato o manguito rotador.
El diagnóstico de este padecimiento se basa, principalmente, en la asesoría médica profesional de un ortopedista, con base en los síntomas presentados y en las actividades cotidianas, trabajo o pasatiempos que lleva acabo el paciente. También se llevan a cabo una serie de ejercicios de fuerza y movimiento y radiografías.

Debido a que este síndrome tiene un alto grado de complejidad y afectación al paciente, se debe tratar inmediatamente, y las formas más comunes de hacerlo es con descanso para reducir el dolor, aplicación de hielo para desinflamar los tendones, fisioterapia que ayudará a recuperar la movilidad en la articulación, así como medicamentos recetados por el médico; aunque, en el peor de los casos, será necesaria una cirugía.