SI ERES DEPORTISTA POR AFICIÓN: CALIBRA LA DOSIS SEGÚN TU CONDICIÓN FÍSICA Y EDAD

Hacer deporte ayuda a tu salud.

Es recomendación común: Todos los médicos recomendamos hacer deporte: reduce el riesgo de hipertensión, de sufrir diabetes y problemas cardíacos, disminuye los niveles de colesterol… Incluso se puede prescribir para combatir la depresión o la ansiedad, ya que cuando hacemos ejercicio liberamos endorfinas que aumentan la sensación de bienestar.

Pero, como en todo en la vida, hay que saber calibrar las dosis. A veces nos encontramos con que ahora practica deporte más gente mayor que antes. A los 45 años no se puede entrenar como si se fuese a participar en unos Juegos Olímpicos. Tienes que entender tu cuerpo, su condición y adaptarte a eso.

Antes de seguir haciendo deporte, chécate.

Los especialistas siempre aconsejamos a todo aquel que practique deporte de forma más o menos regular (a partir de dos o tres sesiones semanales) que se haga un chequeo médico anual. Cada persona debe adecuar la práctica del deporte a su edad y condición física.

Conocer el estado de forma y hasta dónde se puede forzar es una de las razones por las que se multiplican las peticiones de chequeos deportivos en nuestros consultorios. Antecedentes de lesiones, problemas articulares, estudio de la dinámica plantar para corregir la pisada, etc Toda esa información puede ayudar al deportista a saber si el ejercicio que practica es demasiado o puede forzar más.

Practicar deporte puede ayudarnos a superar algunas dolencias. Pero los consejos de médicos que no sean especialistas en deporte pueden agravar algunas dolencias, por ejemplo, la recomendación de nadar entre quienes tienen problemas de espalda no es la mejor recomendación. No todos los estilos sirven: si se tiene una tendinitis en el supraespinoso es bueno fortalecer el hombro con deporte, pero nadar a espalda o incluso de brazos no es bueno para esa patología.

Las lesiones que puedes sufrir

Las lesiones más frecuentes que sufren los deportistas no profesionales son las que los especialistas incluimos bajo el calificativo de sobreuso. La gente poco acostumbrada a hacer deporte puede sufrir tendinitis rotuliana, fascitis plantar o lo que llamamos rodilla del corredor, que al final es una sobrecarga que produce dolor femorrotuliano.

Lesiones musculares y contracturas se sitúan también entre las más comunes para los runners, por ejemplo.

Practica deporte si, pero siempre con medida y bajo revisión médica al menos 1 vez al año.

Si presentas alguna lesión es importante que te revises a tiempo para evitar problemas mayores más adelante.

Si gustas puedes contactarme para una cita.

LO MÁS NUEVO

Ortopedia

DESALINEACIONES EN LA RODILLA

La rodilla es un conjunto articular en el que encaja el fémur con la tibia y, en conjunto con la cadera y vértebras lumbares, se sostiene la mayor parte del peso corporal. Debido a la zona en la que se ubica, recibe la fuerza que se ejerce desde el pie hasta la cadera, por lo que la correcta alineación de esta articulación es imprescindible para que exista un balance de carga y buen funcionamiento.

Saber más
Ortopedia

DOLOR DE HOMBRO NOCTURNO

¿Has notado malestar en el hombro cuando duermes? Aunque no lo creas, es una molestia muy común y esto se debe, generalmente, a una mala postura a la hora del descanso.

Saber más