ROTURA DE LIGAMENTOS

Los ligamentos son tejidos conectivos que varían de tamaño dependiendo del lugar del cuerpo donde se encuentran. Estos deben permanecer con cierta elasticidad y flexibilidad para poder permitir los movimientos fisiológicos, pero al mismo tiempo deben ser resistentes para evitar y limitar aquellos movimientos que no son buenos para la articulación.

El sistema musculoesquelético es definido como un grupo de huesos, músculos, tendones y ligamentos, que se conectan para formar distintas articulaciones. Todas esas estructuras son importantes ya que si alguna no existiera las uniones entre ellos no pudiera establecerse.

¿Qué función tienen los ligamentos?

Los ligamentos son considerados el medio de unión de las articulaciones, ya que gracias a ellos podemos realizar diferentes movimientos. Estos poseen una propiedad elástica, pero al mismo tiempo resistente que les permite soportar y adaptarse a los deslizamientos que realizan las superficies articulares de zonas como el hombro, codo, mano, dedos, cadera, rodilla, tobillo y la columna vertebral.

A diferencia de los tendones que unen músculos a huesos, el ligamento conecta un hueso con otro hueso".

A continuación, una lista de los ligamentos más conocidos:

  • Hombro: glenohumeralesy coracoclaviculares.
  • Rodilla: cruzado anterior y posterior; lateral interno y externo.
  • Tobillo: deltoideo, peroneoastragalino, astragalocalcáneo y el lateral externo.
  • Cadera: sacrociáticos.
  • Codo: radiocubitales.
  • Muñeca: radiocarpianos.
  • Sentir un chasquido y en ocasiones incluso oírlo.
  • Dolor intenso en el momento de producirse.
  • Inflamación que puede ir acompañada por un derrame sanguíneo interno.
  • Sensación de bloqueo e inestabilidad de la articulación.

La rotura de uno de ellos hará que la articulación pierda su estabilidad y se doble en la dirección en que ha perdido la sujeción. La causa de este tipo de lesión puede ser un traumatismo (impacto directo) o una rotación indebida y brusca de la articulación (mal apoyo en el salto, parada brusca en la carrera, giro rápido con el pie clavado en el suelo, etc.).

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El diagnóstico es clínico en el que el médico escuchará la narración de la lesión que ha tenido el paciente, junto con la exploración clínica de los puntos de dolor. Puede requerir pruebas de imagen como radiografías o resonancia.

A continuación, el especialista realizará una serie de maniobras para evaluar la estabilidad de la articulación, es decir, para valorar si la lesión es un simple esguince, una rotura parcial o una rotura.

Tratamiento de la rotura de ligamentos

En el momento de producirse la rotura de un ligamento de rodilla se puede calmar el dolor y bajar la inflamación mediante la aplicación de hielo 4-5 veces al día durante las primeras 72 horas.

A partir de ahí el tipo de tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión, lo que se determinará mediante la realización de una resonancia magnética. En los casos más leves de rotura de ligamentos (esguinces o desgarros), el ligamento podría recuperarse por sí solo y el desarrollo de un programa de rehabilitación.

Sin embargo, cuando la rotura es total la cirugía (artroscopia) es por lo general una opción terapéutica ineludible, ya que se deberá proceder a reconstruir el ligamento roto. Por su puesto, habrá que realizar fisioterapia lo antes posible.

Recuerda que ante cualquier malestar, lo primordial es acudir con el especialista.

LO MÁS NUEVO

Ortopedia

DESALINEACIONES EN LA RODILLA

La rodilla es un conjunto articular en el que encaja el fémur con la tibia y, en conjunto con la cadera y vértebras lumbares, se sostiene la mayor parte del peso corporal. Debido a la zona en la que se ubica, recibe la fuerza que se ejerce desde el pie hasta la cadera, por lo que la correcta alineación de esta articulación es imprescindible para que exista un balance de carga y buen funcionamiento.

Saber más
Ortopedia

DOLOR DE HOMBRO NOCTURNO

¿Has notado malestar en el hombro cuando duermes? Aunque no lo creas, es una molestia muy común y esto se debe, generalmente, a una mala postura a la hora del descanso.

Saber más