La lumbalgia es el dolor generado en la zona inferior de la espalda, la cual, aunque es común, puede variar en intensad, al igual que en gravedad.
Es importante saber que esa parte de la espalda está compuesta por distintos elementos que se conectan, como vértebras, médula espinal y nervios, músculos y ligamentos, articulaciones y discos invertebrales, por lo que una afectación en cualquiera de estas estructuras puede causar este padecimiento.
Aunque sea un dolor que le puede dar a cualquiera y que, en muchas ocasiones, desaparece en cuestión de días, es importante acudir al especialista para que identifique las causas y dé el tratamiento adecuado.

Existen muchas razones por las que da este dolor, una de ellas es levantar un objeto pesado o tan solo inclinarse, pero también hay otras causas que interfieren como la edad, ya que con el paso del tiempo la columna se degenera y se convierte en una zona fácil de lastimar.
Al llevar acabo un exceso de actividades, también se puede sufrir de lumbalgia, pues los músculos y ligamentos se lesionan o se tensan, creando una sensación de rigidez y molestia.
En caso de que la molestia no disminuya y sea necesario ir con el ortopedista, él tomará las conclusiones pertinentes, basadas en una exploración física y antecedentes, pero, en muchas ocasiones, para confirmar el diagnóstico, hará uso de otros estudios como radiografías, resonancias magnéticas o pruebas de densidad ósea.

Sobre los tratamientos, generalmente hay tres categorías: medicamentos, fisioterapia o cirugía y aunque es imposible evitar el desgaste de la zona lumbar, sí se puede reforzar con ejercicios aeróbicos, una buena postura y mantener un peso adecuado.
