Muchas veces hemos hablado del codo de tenista, sus causas y complicaciones, pero en esta ocasión, conocerán algunos ejercicios para aliviar un poco este padecimiento.

Lo primero a destacar es que antes de llevar a cabo cualquier práctica, es necesario acudir con un experto para que apruebe cualquier tratamiento y le seguimiento oportuno y certero a tu caso.
Ahora bien, recordemos que el codo de tenista o epicondilitis se produce cuando hay inflamación o tensión en los tendones epicondíleos, los cuales unen los músculos a los huesos del codo.

Aunque en muchas ocasiones la mayoría de los síntomas es dolor al mover el brazo, constantemente, se reduce la molestia con reposo, pero una vez que lo llevaste a cabo, es conveniente esta serie de ejercicios.
Estiramientos de extensores del antebrazo
Apoya el codo en una superficie plana, con el antebrazo estirado, con la mano contraria lleva la muñeca del lado afectado hacia abajo suavemente. Mantén el estiramiento de 15 a 30 segundos y haz varias repeticiones.

Estiramientos extensores de antebrazo avanzados
Esta vez, con el codo en el aire, sin llevarlo a ninguna superficie y con una flexión de hombro a 90º, con la mano contraria lleva la muñeca del lado afectado hacia abajo, mantenla por algunos segundos y haz varias repeticiones.
Fortalecimiento de flexores
y extensores del antebrazo
con peso
Con el codo en flexión y apoyado sobre una superficie plana, usa una pesa de 1-2 kilos para hacer ejercicios de extensión y flexión de la muñeca. Hacer varias repeticiones.

En ocasiones, también es aconsejable aplicar calor a la zona afectada, y, cabe mencionar que ante cualquier molestia, será necesario parar los ejercicios y acudir nuevamente con tu doctor.