EJERCICIOS POSTCIRUGÍA DE HOMBRO

Tu cirujano ortopédico y fisioterapeuta pueden recomendarte que hagas ejercicio durante 10 a 15 minutos, 2 o 3 veces al día durante tu período de recuperación inicial. Puede sugerir algunos de los ejercicios incluidos en este texto, pero también existen ejercicios adicionales para ayudar a prevenir la rigidez en la articulación.

Algunos de los ejercicios más comunes y efectivos son los siguientes.

  • Péndulo, Circular: Inclínate hacia adelante 90 grados en la cintura, colocando tu mano no involucrada sobre una mesa para apoyarte. Balancea el cuerpo en un patrón circular para mover el brazo en el sentido de las agujas del reloj 10 veces y luego en el sentido contrario a las agujas del reloj 10 veces. Mantén tu brazo relajado durante el ejercicio. El movimiento pendular circular debe ocurrir a través de la articulación del hombro.
  • Realiza 3 sesiones al día.
  • Elevación del hombro hacia adelante (asistida): Este ejercicio se puede realizar acostado o sentado. Junta las manos y levanta los brazos por encima de la cabeza. Mantén los codos lo más rectos posible. Conserva la elevación durante 10-20 segundos, luego baja lentamente los brazos. Aumenta lentamente la elevación de los brazos a medida que avanzan los días, utilizando el dolor como guía.
  • Repite de 10 a 20 veces por sesión.
  • Realiza 3 sesiones al día.
  • Rotación externa del hombro (isométrica): Párate con el lado afectado de tu cuerpo contra una pared. Dobla el codo 90 grados. Empuja lentamente el dorso de la mano contra la pared. Mantén durante 5 segundos y luego relaja.
  • Repite 10 veces por sesión.
  • Haz 3 sesiones al día.

Consulte con su fisioterapeuta o cirujano ortopédico antes de realizar cualquiera de los ejercicios que se muestran. Además, recuerde utilizar siempre el dolor como guía al hacer ejercicio.

Nosotros te recomendamos que acudas a

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp

LO MÁS NUEVO

Ortopedia

DESALINEACIONES EN LA RODILLA

La rodilla es un conjunto articular en el que encaja el fémur con la tibia y, en conjunto con la cadera y vértebras lumbares, se sostiene la mayor parte del peso corporal. Debido a la zona en la que se ubica, recibe la fuerza que se ejerce desde el pie hasta la cadera, por lo que la correcta alineación de esta articulación es imprescindible para que exista un balance de carga y buen funcionamiento.

Saber más
Ortopedia

DOLOR DE HOMBRO NOCTURNO

¿Has notado malestar en el hombro cuando duermes? Aunque no lo creas, es una molestia muy común y esto se debe, generalmente, a una mala postura a la hora del descanso.

Saber más