CONOCE LAS LESIONES QUE PUEDE CAUSAR EL EJERCICIO EN CASA

Tras la crisis sanitaria, el entrenamiento domiciliar es el más común para mantenerse en forma. Descubre los problemas que esto puede causar, si no se hace correctamente.

Luego de la llegada de la pandemia por Covid-19 y el aislamiento social que ésta trajo, muchas personas, al tener más tiempo libre y a manera de relajación o mejorar su estilo de vida, comenzaron a ejercitarse.

A causa del cierre temporal de gimnasios y estudios, los establecimientos se vieron en la necesidad de continuar con sus labores, pero de manera virtual, por lo que ofrecieron una gran variedad de clases online para todo tipo de intereses.

Es así que los consumidores iniciaron nuevos hábitos, pero, si bien, la activación física es recomendable para la salud, además de que disminuye el riesgo de diabetes e hipertensión, si las rutinas no están supervisadas por un entrenador, pueden existir lesiones por movimientos mal ejecutados.

Por otra parte, tomando en cuenta que la mayoría de los inmuebles en la Ciudad, cuentan con espacios reducidos, se volvieron comunes los ejercicios funcionales, que consisten en movimientos repetitivos, en corto tiempo, para quemar muchas calorías, los cuales también pueden ser contraproducentes.

Del mismo modo, el abuso del entrenamiento, sobre todo, si anteriormente no existía la costumbre de hacer ejercicio, puede causar algún perjuicio en el cuerpo.

Conoce los daños más comunes de estos casos, los cuales varían dependiendo de la actividad y la intensidad:

  • Lesiones musculares: pueden ser agudas o crónicas, como contracturas, roturas fibriales y roturas parciales.
  • Lesiones tendinosas: Se clasifican en roturas, las cuales pueden ser provocadas por una contracción brusca que supera la resistencia del tendón; tendinitis y tendinosis, que son procesos degenerativos intrínsecos o extrínsecos; y entesitis, que es la lesión de las inserciones ligamentosas y tendinosas a nivel del hueso.
  • Síndrome de dolor pateloformal: corresponde a la afección en la parte frontal de la rodilla y se debe al sobreuso o deportes de alta exigencia en esa esa zona.
  • Fascitis plantar: Es la inflamación en la planta del pie, la cual causa un dolor punzante y es común en los corredores.
  • Codo de tenista: Inflamación en los tendones que unen el antebrazo con el codo, es provocada por el exceso de uso.
  • Dolor en el hombro: Al levantar objetos repetitivamente, puede haber molestias en el manguito rotador.
  • Esguince de tobillo: Producido cuando el tobillo se flexiona de manera no natural.

En este sentido, si se comienza con el hábito deportivo, lo recomendable es hacerlo bajo la supervisión de un experto, no exceder el tiempo de éste, estirar antes y después de la actividad y mantenerse hidratado.

En caso de presentar una lesión tras la actividad, lo ideal es acudir con el médico ortopedista para que diagnostique el problema y dé el tratamiento adecuado.

LO MÁS NUEVO

Ortopedia

DESALINEACIONES EN LA RODILLA

La rodilla es un conjunto articular en el que encaja el fémur con la tibia y, en conjunto con la cadera y vértebras lumbares, se sostiene la mayor parte del peso corporal. Debido a la zona en la que se ubica, recibe la fuerza que se ejerce desde el pie hasta la cadera, por lo que la correcta alineación de esta articulación es imprescindible para que exista un balance de carga y buen funcionamiento.

Saber más
Ortopedia

DOLOR DE HOMBRO NOCTURNO

¿Has notado malestar en el hombro cuando duermes? Aunque no lo creas, es una molestia muy común y esto se debe, generalmente, a una mala postura a la hora del descanso.

Saber más