El nombre médico para de esta afección es Tenosinovitis estenosante y en la mayoría de los casos se presenta cuando el espacio que rodea el tendón de los dedos, llamado vaina, se inflama.
En casos avanzados y de alta gravedad, el paciente puede correr el riesgo de que el dedo permanezca en la posición de flexión por un periodo extenso.
Gracias a diversas investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que las personas que desarrollan actividades en las que realizan agarres constantes y repetitivos son las que tienen un riesgo mayor de padecerlo, al igual que mujeres y personas con diabetes.

Los síntomas más comunes que se presentan y, por consecuente, indican la presencia de este padecimiento son:
- Constante rigidez al articular el dedo, especialmente por la mañana.
- Chasquido o crujido al realizar diversos movimientos.
- Sensibilidad en la palma de la mano, específicamente en la base del dedo afectado.
- El dedo se traba repentinamente en la posición de flexión y se estira con un chasquido.

Es importante mencionar que estos síntomas, con el paso del tiempo, incrementarán su intensidad y cualquier dedo se puede ver afectado, incluso, se saben de casos en los cuales hay más de un dedo afectado en la misma mano o que las dos manos presentan dedos en gatillo.