CODO DE TENISTA

El codo de tenista en una inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo con la parte exterior del codo. Los músculos y los tendones del antebrazo se dañan debido al uso excesivo, al repetir los mismos movimientos una y otra vez. Esto produce dolor y sensibilidad en la parte exterior del codo.

La articulación de su codo está formada por tres huesos: el hueso del brazo (húmero) y los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito). Existen unas protuberancias óseas en la parte inferior del húmero llamadas epicóndilos. Los músculos, ligamentos y tendones mantienen unida la articulación del codo.

Estudios recientes demuestran que el codo de tenista a menudo se debe al daño en el músculo extensor radial corto del carpo (ECRB) que ayuda a estabilizar la muñeca cuando el codo está recto. Esto ocurre, por ejemplo, durante un golpe de fondo de campo en tenis.

Cuando el ECRB se debilita debido al uso excesivo, se forman desgarros microscópicos en el tendón donde se une al epicóndilo lateral. Esto produce inflamación y dolor. A medida que el codo se flexiona y extiende, el músculo se frota contra las protuberancias óseas. Esto puede provocar desgaste gradual y desgarro del músculo con el transcurso del tiempo.

Los síntomas y signos comunes del codo de tenista incluyen:

  • Dolor o ardor en la parte exterior del codo
  • Fuerza de agarre débil

Los síntomas a menudo empeoran con la actividad del antebrazo, tal como sostener una raqueta, girar una llave o sacudir las manos. Su brazo dominante a menudo es el afectado; sin embargo, ambos brazos pueden ser afectados.

Su médico considerará muchos factores para realizar un diagnóstico. Estos incluyen cómo se desarrollaron sus síntomas, cualquier factor de riesgo ocupacional y su participación en deportes recreativos. Asimismo, hay pruebas adicionales para descartar otras causas de su problema.

  • Radiografías.
  • Imagen de resonancia magnética (MRI).
  • Electromiografía (EMG).

Recuerda siempre acudir a consulta médica con tu médico especialista para que te pueda diagnosticar correctamente y brindarte el plan de atención médica adecuado a tu situación.

LO MÁS NUEVO

Ortopedia

DESALINEACIONES EN LA RODILLA

La rodilla es un conjunto articular en el que encaja el fémur con la tibia y, en conjunto con la cadera y vértebras lumbares, se sostiene la mayor parte del peso corporal. Debido a la zona en la que se ubica, recibe la fuerza que se ejerce desde el pie hasta la cadera, por lo que la correcta alineación de esta articulación es imprescindible para que exista un balance de carga y buen funcionamiento.

Saber más
Ortopedia

DOLOR DE HOMBRO NOCTURNO

¿Has notado malestar en el hombro cuando duermes? Aunque no lo creas, es una molestia muy común y esto se debe, generalmente, a una mala postura a la hora del descanso.

Saber más