
DEDO DE GATILLO
Este padecimiento se produce cuando cualquier dedo de la mano se queda atascado en la posición de flexión, y, repentinamente, éste puede estirarse produciendo un chasquido, como una liga que se contrae y estira.
Este padecimiento se produce cuando cualquier dedo de la mano se queda atascado en la posición de flexión, y, repentinamente, éste puede estirarse produciendo un chasquido, como una liga que se contrae y estira.
El Plasma Rico en Plaquetas es un derivado de la sangre que estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico.
La semana pasada, platicamos de las lesiones de cartílago en la rodilla, sus causas y consecuencias, por lo que, en esta edición del blog, hablaremos de las técnicas más frecuentes para reparar esta área.
Las lesiones del cartílago de la rodilla producen dolor y pérdida de la capacidad funcional de manera progresiva. El tratamiento de esta enfermedad es complicado debido a la poca capacidad biológica de cicatrización de los cartílagos.
La tendinitis se refiere a la inflamación o irritación de un tendón, el cual es el cordón fibroso que une el músculo al hueso y ayuda a mover una articulación, y, aunque se puede dar en cualquiera de los tejidos, es común que se dé en hombros, codos, muñecas y talones.
La rodilla es la articulación más grande del cuerpo y tiene muchos componentes, por lo tanto, las lesiones en esta zona son más factibles y algunas de las más comunes son fracturas, dislocaciones, esguinces y desgarres de ligamentos.
El pie zambo es una deformidad en la que el pie de un bebé se gira hacia adentro, a menudo tan severamente que la planta del pie mira hacia los lados o incluso hacia arriba. Aproximadamente un bebé de cada 1000 lo puede presentar, lo que lo convierte en una de las deformidades congénitas más comunes en recién nacidos.
El esguince de tobillo surge cuando hay tensión en la zona, derivada de una flexión plantar e inversión, lo cual genera una lesión en los ligamentos, pues éstos se fuerzan y van más allá de su margen normal de movimiento y, en ocasiones, se desgarran las fibras.
La semana pasada platicamos sobre la importancia de realizar un calentamiento, previo a tu rutina de ejercicio, con la finalidad de evitar lastimarte, y, ahora, en esta segunda entrega hablaremos sobre otra práctica no menos importante: la relajación.
No hay duda que realizar deporte de manera rutinaria traerá beneficios a tu salud, sin embargo, también es un hecho que al ejercitarte, existe una gran probabilidad de lesionarte, pero, para prevenirlo, existen diversas recomendaciones a seguir.
La mayoría de las fracturas pélvicas son causadas por algún tipo de evento traumático de alta energía, como una colisión automovilística. En algunos casos una caída leve, puede ser suficiente para causar una fractura pélvica, en una persona de edad mayor que puede tener huesos débiles.
Casi todos experimentaremos dolor lumbar en algún momento de nuestra vida. Este dolor puede variar de intensidad, siendo de corta o larga duración. Independientemente de cómo suceda la lesión, el dolor lumbar puede dificultar la realización de muchas de tus actividades cotidianas.
Dr. Andrés Cobaleda
Médico Ortopedista.
Especialista en Traumatología deportiva, Hombro y Rodilla.
Lun – Vie: 8.00 am – 6.00 pm
Sábado: 10.00 am – 3.00 pm
Domingo: cerrado